sábado, 28 de noviembre de 2009

COMER MENOS AUMENTA LA ESPERANZA DE VIDA?


¿Es creíble que comer menos aumenta la esperanza de vida cuando, realmente, podemos ver cada día que medio planeta muere por falta de alimento? ¿O quizá no se trate de la cantidad de alimentos ingeridos sino de los nutrientes que nos aporten?


¿Viven más años las personas de los países que pasan hambre?
Evidentemente la respuesta es que no ya que tienen grandes déficits nutricionales que les ocasionan muchísimas enfermedades.

¿Entonces por qué comer menos aumenta la esperanza de vida?
Cuando nos referimos a que comer menos aumenta la esperanza de vida estamos hablando de que limitar la ingesta calórica pueda mejorar la longevidad del individuo. Hasta la fecha todos los experimentos realizados (en animales) han tenido resultados sorprendentes ya que al limitarles la comida y darles sólo el 60% de las calorías habituales su longevidad aumentó entre un 20 y un 40%.

¿Cuál es la posible explicación?
Hay varios factores que influyen muchísimo:
El peso: Para reducir el peso se eliminan todas las grasas saturadas y el exceso de almidones lo que, evidentemente, hará que mejoren nuestros niveles de glucosa y colesterol. Al reducir el peso corporal nuestro organismo trabaja, a la vez, de un modo más eficiente y, con ello, se ve beneficiado todo nuestro metabolismo.

El corazón agradecerá trabajar con una sangre más limpia y cumplirá su cometido con menos esfuerzo. Disminuirán la obesidad y las enfermedades cardiovasculares que son unas de las principales causas de la mortalidad de las personas en el llamado primer mundo.

¿Hay algún otro secreto?
Si hay un aspecto clave en la afirmación de que comer menos aumenta la esperanza de vida está, sin duda, en la variedad y calidad de los alimentos que comamos. Comer poco y mal nos lleva a la inanición y a la enfermedad pero comer un poco menos y de mejor calidad nos llevará a gozar de una mejor salud.

Aquellas dietas, como la Mediterránea, ricas en verduras, frutas, legumbres, cereales, pescado y grasas saludables (como el aceite de oliva) son el secreto para poder disminuir nuestra ingesta calórica y tener un buen aporte de nutrientes.

¿Cómo podemos saber cuanto hemos de comer de menos?
Sólo el médico o especialista en nutrición puede decir a cada persona (según su constitución física, actividad laboral, clima, etc.) cual es su aporte calórico necesario.

¿Hay otros factores que influyen en la longevidad?
Si, hemos de entender que si comer menos aumenta la esperanza de vida en aquellas personas que siguen una dieta bien equilibrada no es menos cierto que la asistencia sanitaria que disponga esa persona, su constitución física o herencia biológica, sus hábitos de salud, su actividad física, su hábitat y su forma de tomarse la vida son aspectos igual de importantes para vivir más... y, sobre todo, para vivir mejor que es lo que realmente cuenta.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

TE DE MENTA PARA EL DOLOR



Durante miles de años los curanderos brasileños han sabido que la menta puede aliviar el dolor y ahora, por primera vez, ese conocimiento fue comprobado científicamente

La investigadora recuerda haber tomado té de menta siendo niña.
Una investigación llevada a cabo en la Universidad de Newcastle, Inglaterra, afirma que la Hyptis crenata -conocida como menta brasileña- tiene propiedades analgésicas como las de los fármacos disponibles en el mercado.

El estudio -llevado a cabo en ratones- fue presentado durante el Simposio Internacional de Plantas Medicinales y Nutracéuticas celebrado en Nueva Delhi, India.

El equipo de investigadores primero llevó a cabo un sondeo en Brasil para saber cómo se prepara la medicina tradicionalmente y cuánto debe consumirse.

Infusión

Descubrieron que el método utilizado más comúnmente era como infusión de té, hirviendo las hojas secas en agua durante 30 minutos y dejando que se enfriara el líquido antes de beberlo.

El equipo encontró que cuando la menta se suministra en una dosis similar a la que recetan los curanderos tradicionales, la medicina era tan efectiva para aliviar el dolor como un fármaco parecido a la aspirina sintética llamado indometacin.
Ahora planean realizar un ensayo clínico para ver si la menta también es efectiva como analgésico en humanos.

"Desde que los humanos caminaron por primera vez en la Tierra buscaron plantas que pudieran curar sus enfermedades" afirma Graciela Rocha, quien dirigió la investigación.
"De hecho -agrega- se calcula que en todo el mundo se usan más de 50.000 plantas con propósitos medicinales".

"Además de su uso tradicional, más de la mitad de todos los medicamentos que se recetan están basados en moléculas que surgen de forma natural en las plantas".
"Lo que hicimos en este estudio es tomar una planta que se usa muy comúnmente para tratar el dolor de forma segura y comprobamos científicamente que funciona tan bien como algunos fármacos sintéticos".

"Nuestro siguiente paso es descubrir cómo y porqué funciona de esta forma la planta".

Hallazgo "interesante"
La propia investigadora -que es brasileña- recuerda que le daban té de menta para curar sus males siendo niña.

"El sabor de la menta brasileña no es igual al sabor que mucha gente reconoce como menta en otros países", dice Rocha.
"De hecho, sabe más como salvia, que es otra planta de la familia de la menta. No es muy agradable".

La doctora Beverly Collett, presidenta de la Coalición de Políticas para el Dolor Crónico afirma que "obviamente se necesitan más estudios para identificar la molécula involucrada".
"Pero ésta es una investigación interesante para el desarrollo de nuevos analgésicos en el futuro".

"Los efectos de las sustancias similares a la aspirina se conocen desde que los antiguos griegos registraron el uso de la corteza de sauce para aliviar la fiebre".

"Las hojas y la corteza del árbol de sauce contienen una sustancia llamada salicina, un compuesto que surge de forma natural y que es similar al ácido acetilsalicílico, el nombre químico de la aspirina", expresa la experta.
La investigación aparecerá publicada en la re
vista Acta Horticulturae .

jueves, 19 de noviembre de 2009

COMO CUIDAR LA ESPALDA EN EL TRABAJO


El dolor de espalda es la primera causa de incapacidad a nivel mundial, así como la causa principal de incapacidad a nivel laboral. Por ello, es importante saber cuidar nuestra espalda en el trabajo, cuidando nuestras posturas, realizando ejercicio y teniendo un peso adecuado.

Existen profesiones con más riesgo a presentar dolor de espalda, como, por ejemplo, aquéllas en las que se realizan extensiones y flexiones frecuentes o se cargan objetos pesados (barrenderos o determinados obreros), o profesiones donde las personas permanecen más de ocho horas sentados frente a un escritorio.

Es importante conocer en qué consiste la higiene de columna; significa tener un adecuado cuidado de la espalda, esto es, realizar movimientos de la columna sin forzarla o lastimarla. A continuación algunas recomendaciones:

A) ¿Cómo sentarnos? Lo indicado es sentarse con la espalda recta y recargada en el respaldo, sin adoptar posiciones hacia los lados o recargarse en el escritorio, dejando la espalda sin apoyo.

B) ¿Cómo levantar objetos? No se recomienda flexionar el tronco para recoger algún objeto, lo correcto es agacharse flexionando las rodillas.

C) ¿Cómo cargar? Lo correcto es mantener el objeto lo más cerca posible del cuerpo, sosteniéndolo siempre con las dos manos y la espalda recta.

D) ¿Cómo dormir? La mejor posición es de lado en posición fetal, con una almohada entre las piernas y otra almohada suave en la cabeza. También se puede dormir boca arriba con una almohada suave no muy alta debajo de las rodillas, realizando la flexión de éstas. No se debe dormir boca abajo.

E) Evitar los asientos blandos que no tengan respaldo y aquéllos que queden demasiado grandes o pequeños.

El cuidado del peso es importante, ya que la columna soporta un peso ideal dependiendo de la complexión física de la persona, por lo que si el peso aumenta de forma exagerada, se generará mayor presión a nivel de los discos intervertebrales y, por consiguiente, se producirá desgaste de la columna. Es importante realizar ejercicio para fortalecer los músculos de la columna, en específico el abdomen y la espalda, para dar un mayor soporte a ésta. Se sugiere la realización de ejercicios como la natación, ejercicios de repetición con poco peso, pilates, yoga, bicicleta fija (no spinning) y elíptica.

Finalmente, otra forma de cuidar nuestra espalda en el trabajo es evitando los problemas psicológicos, ya que está demostrado que el stress, ocasionado por aburrimiento, cansancio y tensión, son de las primeras causas de contracturas musculares en la población trabajadora
.

INFORMACION BASICA SOBRE LA PSORIASIS




La psoriasis es una enfermedad crónica, inflamatoria y autoinmune de la piel. Se sabe que del 1 al 3% de la población mundial la padece. Se percibe físicamente, como aumento de capas en la piel, como escamas. Se presentan muchas placas en el cuerpo, principalmente en codos y región lumbar (espalda baja).

Los pacientes sienten mucha comezón y ardor, y por eso tienen una mala calidad de vida y tienen muchos problemas psicológicos. Se sabe que 55% de los pacientes con psoriasis dicen querer morirse.

Es una enfermedad de tendencia familiar (genética) y es más frecuente después de los 40 años. Se presenta igual en hombres y mujeres, y en todas las razas.

Factores que contribuyen a desarrollarla:

• Tallar la piel

• Trauma

• Estrés

• Medicamentos.

Un 35% de los pacientes con psoriasis tienen probabilidad de desarrollar artritis psoriásica. Ésta se diferencia de la reumatoide porque el 75% de los pacientes desarrolla lesiones en las uñas, y es mucho más destructiva. Puede presentarse primero la artritis y luego darse cuenta de que tienen psoriasis.

Tratamiento

El medicamento que se utiliza depende de qué tanto daño exista. El 5% de quien la padece sólo requiere tratamientos que se aplican sobre la piel.

Los medicamentos biológicos han resultado ser lo más efectivo para tratar esta enfermedad. Los reumatólogos los comenzaron a utilizar para tratar la artritis y luego se dieron cuenta de que reducía también la placa en la piel en los pacientes con psoriasis.

El costo de estos medicamentos es de $7000 a $8000 pesos por una dosis y deben colocarse en un hospital.

Las personas con esta afección también pueden desarrollar padecimientos como diabetes, hipertensión, cardiopatías o problemas intestinales o hasta Linfoma, dependiendo del grado de severidad.

Algunos cuidados para prevenirla:

• Baño rápido

• Con agua tibia

• Jabón blanco

• Sin zacate o cepillo.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

DIETA DURANTE LA LACTANCIA

En la lactancia, de la misma forma que en el embarazo la mujer necesita una cantidad y una calidad de alimentos superiores a los habituales, debido al esfuerzo metabólico que implica amamantar al bebé con la leche materna, la cual es esencialmente el alimento completo que cubrirá las necesidades nutricionales del recién nacido.
El tipo de alimentación y el estado nutricional de la madre influirán en la cantidad y composición de la leche producida. Por lo regular, puedes llegar a producir de1 a 1.5 litros al día de leche, lo que representa unos 50 g de grasas y unos 100 g de lactosa diarios, que se sintetizan a partir de la glucosa materna. Por lo que deberás alimentarte de forma variada y equilibrada, con una dieta rica en energía, lípidos, proteínas y vitaminas con el fin de cubrir adecuadamente tus necesidades y las de tu bebé.
Asimismo, la pérdida de fosfato cálcico es de 2 a 3 g, cantidad mucho mayor que el aporte que proporciona una alimentación normal diaria. Como mujer lactante necesitas de 2 750 a 3000 kcl al día, si llevas a cabo una actividad física normal. Un bajo consumo de calorías disminuye el volumen de leche a los 2 meses posparto.
Las proteínas
Tu necesidad de proteínas durante la lactancia es la más estricta, ya que ellas satisfacen aproximadamente el 18% de la necesidad energética, para ello puedes consumir lácteos, carne, pescado y legumbres. Cabe mencionar, que las proteínas animales son superiores a las vegetales, especialmente el huevo entero y la leche, algo menos las carnes, de ahí que todas las dietas vegetarianas sean inadecuadas durante la lactancia. Aunque, los productos de origen animal se deben consumir con moderación.

Los carbohidratos
Se aconseja que por lo menos un 50% de las calorías sean aportadas por los hidratos de carbono, cuya función principal es ser una fuente de energía fácilmente utilizable. La madre que lacta necesita de 10 a 12 g al día de carbohidratos por kilogramo de peso. Incluso si se reciben suficientes calorías, la falta de hidratos de carbono perjudica el metabolismo de grasas y proteínas. Se recomienda el consumo de carbohidratos de absorción lenta, presentes en el pan integral, pastas, legumbres, papas y arroz.

Las grasas
Las grasas deben representar el 20 al 35% de las calorías de la dieta de la madre lactante. Además de actuar como fuente de energía, los lípidos sirven de vehículo de las vitaminas liposolubles, como A, D, E y K.

Calcio
La alimentación de la mujer lactante debe ser muy rica en calcio: se aconsejan 1,200 mg diarios. Consume alimentos ricos en calcio como la leche y sus derivados, sardinas, pescado, cereales de cocción rápida, espinacas, escarola, acelgas, col y frutos secos. También puedes complementar la ingesta de calcio mediante un suplemento multivitamínico como VITAFORT, que además contiene vitamina D, que interviene en la metabolización del calcio en el organismo con ayuda de los rayos ultravioleta de la luz solar.

Hierro
Aunque el componente principal de la leche materna no es el hierro tus necesidades de este mineral aumentan desde el embarazo hasta la lactancia, por lo que es muy importante que mantengas buenos niveles de este elemento, porque de padecer una carencia puedes estar en riesgo de sufrir anemia posparto así como tu bebé anemia del lactante.

Sin embargo, estos requerimientos no pueden cubrirse solamente con la dieta ordinaria, a pesar de que de forma equilibrada podría contener entre el 10 y el 40 mg diarios de hierro, gran parte no se absorbe; por consiguiente se recomienda administrar un suplemento vitamínico que aporte 30 mg al día, como VITAFORT que contiene también otras vitaminas y minerales como vitamina A, ácido fólico, cinc, calcio, vitamina D, vitaminas del complejo B, vitamina C, vitamina E y niacina, que te apoyarán en el gasto de energético que implica la lactancia.

Agua
Es muy importante la buena hidratación cuando estás amamantando, para lo cual deberás consumir un mínimo de dos litros de agua al día.

También debes considerar que hay alimentos que pueden dar mal sabor a la leche, tales como alcachofas, ajos y cebollas entre otros, para que a tu bebé no le caiga de extraño ese sabor y rechace la alimentación del pecho materno, que es el alimento ideal y más completo que le puedes proporcionar en sus primeros seis meses de vida. De la misma manera que durante el embarazo evita el tabaco, alcohol, la cafeína y las bebidas gaseosas azucaradas.

Consulta a tu médico, para que revise tu peso y te indique el plan alimenticio más adecuado para ti, así como el uso de Vitaminas y Minerales mientras amamantes a tu bebé.

EL HIERRO EN EL EMBARAZO


El hierro es un mineral presente y muy necesario en nuestra sangre, forma parte de la molécula de hemoglobina y es esencial para la formación de glóbulos rojos, cuyo objetivo es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo.

Lo podemos obtener de fuentes naturales tales como:

Alimentos de origen animal
•Carnes rojas
•Vísceras
•Huevos
Vegetales
•Betabel
•Col
•Brócoli
•Vegetales de hoja verde oscura
•Plátano
•Frijol
•Lentejas
•Habas
•Garbanzos


La deficiencia de hierro puede producir anemia. Una reserva disminuida de este mineral se presenta cuando aumenta su necesidad, como durante la gestación o la lactancia en la mujer. La aparición de anemias es considerada uno de los problemas más comunes del embarazo.

La incidencia de este padecimiento varía del 20 al 80% de las gestantes y se cree que, por lo menos, la mitad de casos de anemia durante el embarazo es el resultado de la deficiencia de hierro, lo que la ha convertido en un problema de salud mundial, con un impacto muy importante en la muerte de madres y recién nacidos.

El hierro es necesario durante el embarazo para el desarrollo fetal y de la placenta, así como para evitar complicaciones en el trabajo de parto e incluso para prevenir un parto pre-término y en el recién nacido previene el bajo peso al nacer y la presencia de afecciones en el desarrollo del sistema nervioso, lo que evitará que tenga riesgo de muerte perinatal.

Por eso se recomienda la administración de una dosis de 30 mg al día, la cual puede ser proporcionada por algún suplemento vitamínico oral, como VITAFORT, ya que la necesidad fisiológica de hierro en la gestación, en especial en el tercer trimestre, no puede ser suplida de forma exclusiva por la alimentación, aunque ésta tenga las características nutricionales adecuadas.

Es importante señalar que, no obstante, la causa más común de la anemia es la deficiencia de hierro, también puede ser causada por bajas reservas de ácido fólico y vitamina B12, elementos que también están presentes en la fórmula de VITAFORT, el suplemento vitamínico que XochitlNDC te ofrece para que disfrutes de tu embarazo sin mayores complicaciones.

Recuerda acudir a tus consultas médicas durante el embarazo y ante cualquier anomalía que puedas presentar.

LAS 7 ENFERMEDADES LABORALES MAS COMUNES


Las pérdidas económicas por enfermedades y lesiones ocupacionales representan, en America Latina, del 9 al 12% del Producto Interno Bruto (PIB), según un cálculo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que aparece en la investigación Estadísticas de Riesgos de Trabajo en el IMSS.


De los 43 millones de mexicanos que conforman la Población Económicamente Activa, sólo un 12% cuentan con seguridad social, informó la autora del estudio, Guadalupe Aguilar Madrid, directora de la Unidad de Investigación en Salud en el Trabajo, del Centro Médico Nacional Siglo XXI.


Se tienen identificadas unas 2,500 enfermedades del trabajo; las más frecuentes corresponden a cáncer atribuible a la exposición de sustancias peligrosas, enfermedades musculoesqueléticas y respiratorias.


El rendimiento de una persona se ve perjudicado "en muchos casos por malas posturas y equipos inadecuados. No existe conciencia sobre la importancia del mobiliario en su desempeño. Por ejemplo, si la pantalla de la computadora no se coloca a cierta altura y en forma adecuada aparece la fatiga visual. Algunas oficinas no están lo suficientes bien ventiladas, se recurre a un ventilador y eso ocasiona resequedad de las mucosas", puntualizó la especialista.


Según un estudio realizado por la comercializadora de material de oficina, Office Depot, en 1,000 empresas en Europa, uno de cada cinco empleados de oficina tiene problemas de salud laboral, siendo los más comunes dolores de espalda y contracturas. En México este panorama no es la excepción.


Mexicanos enfermos


Los trabajadores se enfrentan a enfermedades que deterioran su actividad laboral y salud, y tienen su origen en situaciones como la presión que viven y la mala ergonomía del lugar, dijo Aguilar.


No todas las enfermedades están legisladas: un ejemplo de ello es el caso del estrés, explica la médica


(El estrés) sólo está reconocido por la Ley Federal del Trabajo como un problema asociado a la profesión de pilotos. Y ¿acaso un periodista que debe cerrar su nota o un médico, no presentan esto?.


Aquí, algunos de los problemas de salud que más aquejan a los mexicanos en su trabajo (y bolsillo).


1. Dolor de espalda: Los dolores de hombros, cuello y cintura son de los más reportados. "El diseño deficiente del lugar de trabajo, desde el punto de vista ergonómico, se relaciona con esto. Es muy común tener sillas con respaldo inadecuado y escritorios muy pequeños". Los empleados pueden llegar a sufrir, por ejemplo, síndrome del túnel carpiano, causado por la flexión reiterada de la muñeca, que produce perdida de fuerza en las manos, dice la experta.


2. Fatiga visual: ¿Has sentido que tienes arena en los ojos, éstos se encuentran rojos y te arden? Son síntomas de la fatiga visual, otro de los trastornos comunes, causado por la continua lectura de documentos, las computadoras sin protectores visuales o mal colocadas (frente a una fuente de luz).


Tal vez este problema no represente días de incapacidad, pero en el bolsillo sí se afecta. Un oftalmólogo privado puede superar hasta los 700 pesos y el costo de un tratamiento para este problema podría ser mayor a los 300 pesos.


3. Agotamiento: La especialista del Centro Médico Siglo XXI indica que entre la gente de oficina, como administrativos, personal de telemarketing y servicio al público, puede aparecer el síndrome burnout (agotamiento profesional). Entre los síntomas están: fatiga, aburrimiento, frustración y, en general, un sentimiento de perder el interés en lo que se hace.


Estrés: Este padecimiento produce desde dolores de cabeza, reacciones en la piel (como dermatitis), úlceras estomacales y disminución de la satisfacción laboral.


El estrés forma parte de las enfermedades psicosociales, las cuales han aumentado debido a los ritmos exagerados de trabajo.


El estrés es algo normal, "ayuda a estar alerta", pero cuando ese problema se extiende por mucho tiempo y es difícil de controlar, aparece el disestrés, que propicia o empeora las enfermedades mencionadas.

Al menos un 30% de los empleados presenta este problema, según datos difundidos por la UNAM. Pese al panorama, en la Ley Federal del Trabajo no existe ninguna clasificación de enfermedad laboral derivada del estrés; la única que se reconoce legalmente es la neurosis, no así la hipertensión y los infartos, entre otras, detalla la especialista.

5. Cansancio: El Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC) es un mal que puede disminuir hasta un 50% la productividad laboral, indica Miguel Zamora Olvera, del Hospital de Psiquiatría con Unidad de Medicina Familiar No. 10. Este padecimiento es una alteración de cansancio o agotamiento prolongado que no se alivia con el descanso, y cuyos síntomas son: pereza, insomnio, molestia muscular y fiebre, entre otros, explicó el médico.

El SFC afecta a 500,000 mexicanos, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

6. Obesidad: Representa una situación en aumento, sobre todo por los hábitos de sedentarismo. En muchos casos, las personas pasan largas horas sentados y eso incrementa la ingesta de comida chatarra. En los comedores de las empresas existe poca información respecto a cómo cuidar tu alimentación y las complicaciones que este padecimiento genera, afirmó Aguilar.

Este problema se registra en un 60 a 70% de la población mexicana trabajadora.

7. Malestares gastrointestinales

Después de varios meses de molestias en el estómago, como inflamación, estreñimiento y dolor abdominal, Cecilia Hernández, profesionista en comunicación, visitó al médico y al diagnóstico fue Síndrome de Intestino Irritable (SII), empeorado -en buena medida- por su estrés.

El Síndrome de Intestino Irritable es un ejemplo de enfermedad que afecta en el ámbito del trabajo por sus síntomas y es frecuente entre los 30 y 45 años, edad en que la persona está en plena etapa de productividad.

Las más perjudicadas son las mujeres, y repercute en un 15 a 20% en el ausentismo laboral.

Si bien el estrés no es el causante directo de este desorden intestinal, que sufre un 22% de la población mexicana, sí participa de manera muy directa con la acentuación de los malestares que provoca.

Una de las dificultades de esta enfermedad, es el diagnóstico. Se puede confundir con una colitis o hasta con un cáncer del colón, debido a que no se realiza un buen interrogatorio y, a veces, sólo se le hace gastar a la persona en una serie de estudios.

Debido a que a que las presiones en tu lugar de trabajo seguramente no disminuirán, los especialistas recomiendan darle la vuelta a estos padecimientos haciendo un cambio en tus propios hábitos: manteniendo una alimentación saludable, procurando buscar momentos para liberar el estrés, y haciendo ejercicio regularmente.

lunes, 16 de noviembre de 2009

TACOS VEGETARIANOS


Es un platillo de origen prehispánico. Consiste en una tortilla de maíz rellena y enrollada. Los rellenos pueden ser muchos, desde los más simples hasta los más elaborados. Sería imposible nombrarlos a todos. Cualquier guisado es relleno de tacos. Aquí damos una versión sin carne.

.1.Ingredientes
• 8 tortillas frescas
• 2 jitomates maduros
• 1 cebolla blanca
• 2 zanahorias
• 2 chiles jalapeños
• 1 aguacate
• 1 tza. de queso fresco rallado
• ½ cdta. de sal
• ½ cdta. de pimienta blanca


2.Preparación
1 Pela y pica la cebolla. Quítale las semillas y las venas a los chiles si no lo quieres picoso. Pela la zanahoria y rállala. Corta los jitomates y los aguacates en dados pequeños. Coloca la cebolla en una olla con 2 cdas. de aceite y saltéala a fuego medio durante 5 min. hasta que esté transparente. Agrega el chile, sigue salteando por 2 min. y retira del fuego.
2 Calienta en el comal a temperatura media las tortillas volteándolas, retíralas y coloca de relleno todos los ingredientes, agregando sal y pimienta a gusto.


3.Consejo
Hay muchas formas de rellenar tus tacos vegetarianos: con hongos guisados, rábanos, lechuga, col, frijoles, ¡elige tú la que prefieras!

COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO


Sangrado y manchado de la vagina durante el embarazo
De cada 10 mujeres embarazadas, dos o tres tienen sangrado a principios del embarazo. El sangrado no significa siempre que hay un problema, pero puede ser una señal de aborto espontáneo o de otras complicaciones graves.
Es muy importante observar el tipo de sangrado para que el profesional médico pueda decirle si es peligroso para usted o su bebé. Fíjese si el sangrado está aumentando o disminuyendo y cuántas toallas higiénicas está usando. Cuando esté sangrando, no use tampones, no se aplique duchas vaginales ni tenga relaciones sexuales.

Si está en el primer trimestre
Es común que durante el primer trimestre tenga un sangrado leve. Existen distintos motivos por los que puede tener manchado de sangre vaginal, como por ejemplo:

• Sangrado por implantación. Puede sangrar un poco cuando el embrión se adhiere al revestimiento del útero. Esto puede suceder entre los 10 y 14 días después de la fertilización. Aunque este manchado vaginal suele suceder antes de la fecha del período y ser más leve, algunas mujeres no notan la diferencia y ni siquiera se dan cuenta de que están embarazadas.

• Cambios en el cuello uterino. El cuello uterino cambia durante el embarazo en preparación para el parto. Cuando está embarazada, más sangre fluye al cuello uterino y el área es más sensible. También es posible que tenga un sangrado leve después de tener relaciones sexuales o después de un examen pélvico.

• Aborto espontáneo. El aborto espontáneo suele ocurrir durante las primeras 12 semanas de embarazo. El sangrado no siempre significa un aborto espontáneo. Al menos la mitad de las mujeres que tienen manchado o sangrado leve a comienzos del embarazo no pierden el bebé. Otras señales de aborto espontáneo son los dolores menstruales (más fuertes que durante el período) y tejido expedido por la vagina. Si cree que tuvo un aborto espontáneo, llame al profesional médico que la atiende. Para más información, lea nuestra información sobre el aborto espontáneo.

• Embarazo molar. Se trata de una afección poco común en la que el tejido crece en el útero, pero el embrión no se forma en absoluto o se forma mal. En el caso del embarazo molar, el sangrado puede ser de color marrón oscuro. Otros síntomas incluyen náuseas y vómitos graves, y dolor abdominal. Si tiene alguno de esos síntomas, llame de inmediato a su profesional médico. Para más información, lea nuestra información sobre el embarazo molar.

Etapas siguientes del embarazo
El sangrado que ocurre en las etapas siguientes del embarazo puede deberse a varias causas. Avise de inmediato a su profesional médico si tiene sangrado en la segunda mitad del embarazo.

Estas son algunas de las causas del sangrado que ocurre en las etapas siguientes del embarazo:

• Problemas cervicales: Una infección, inflamación o masas en el cuello uterino pueden causar el sangrado vaginal. En algunas mujeres, el sangrado leve es una señal de insuficiencia cervical, también conocido como cuello uterino incompetente, en cuyo caso el cuello se abre inesperadamente. Esto puede dar como resultado el parto y nacimiento prematuros. La insuficiencia o incompetencia cervical es más común entre las 18 y 23 semanas de embarazo. Debe tratarse inmediatamente.

• Parto prematuro: El sangrado leve puede ser una señal de parto prematuro. Llame al profesional médico de inmediato si tiene cualquiera de las siguientes señales o síntomas:

Contracciones que hacen que su barriga se endurezca mucho cada 10 minutos o con más frecuencia
Cambio en el color de su flujo vaginal, o sangrado de la vagina
La sensación de que su bebé está empujando hacia abajo. A esto se le llama presión pélvica.
Dolor débil en la parte baja de la espalda
Cólicos como si tuviera la regla o el período
Dolor de barriga con o sin diarrea
• Aborto espontáneo: El aborto espontáneo suele suceder durante el primer trimestre, pero puede ocurrir en cualquier momento antes de las 20 semanas de embarazo.

• Placenta previa: El sangrado profuso a finales del embarazo puede ser una señal de placenta previa. Si sangra en grandes cantidades, acuda inmediatamente al hospital. La placenta previa significa que está adherida demasiado baja en el útero. Cubre parcial o totalmente la vía del parto. Es una afección grave. La señal principal es el sangrado vaginal indoloro, de color rojo brillante. Es posible que el sangrado pare sin tratamiento, pero volverá unos días o semanas más tarde.

• Abrupción placentaria: Algunas embarazadas tienen abrupción placentaria, caso en que la placenta se desprende de la pared del útero antes del parto. Ello causa sangrado en el útero. También suele estar acompañado de dolor abdominal. La abrupción placentaria normalmente ocurre en las últimas 12 semanas de embarazo. Si sangra en grandes cantidades, acuda inmediatamente al hospital.

• Ruptura uterina: En las mujeres que tuvieron una cesárea, un desgarro en la cicatriz del útero puede causar sangrado. Esa abertura es muy peligrosa. La embarazada sentirá dolor intenso y molestias en el abdomen.

• Señal de parto normal: El “indicio de sangre” es normal al final mismo del embarazo. Si tiene un flujo espeso color rosa o con un poco de sangre 1 ó 2 semanas antes de la fecha prevista de parto, es probable que el cuerpo esté dando el primer paso en preparación para el parto.

Es posible que las otras causas del sangrado no estén relacionadas con el embarazo.

Acuda inmediatamente al profesional médico si usted tiene:

Dolores menstruales o retorcijones inusualmente fuertes
Dolor agudo en el abdomen
Pérdida profusa de sangre
Sangrado constante durante más de 24 horas sin interrupciones
Fiebre o escalofríos
Contracciones aunque sean indoloras (la panza se le endurece como un puño)
Flujo con tejido

ANTES DE QUEDAR EMBARAZADA...


¿Está usted lista para quedar embarazada? Use la siguiente lista para averiguarlo. Marque aquellos pasos que usted ya ha tomado.


He hablado con mi pareja acerca de tener un bebé.


He comenzado a ahorrar dinero para las cosas que necesito para el bebé.


Estoy tomando una multivitamina con 400 microgramos de ácido fólico todos los días.


Me realicé un chequeo médico antes de tratar de quedar embarazada.


He dejado de fumar, beber alcohol o usar drogas.


Le he preguntado a mi profesional de la salud acerca de las medicinas que tomo.


Estoy en mi peso ideal.


Conozco los gastos por maternidad que mi seguro médico pagará.


Si usted marcó todos los pasos, entonces está lista. Trate de tomar todos los pasos antes de empezar a tratar de quedar embarazada. Imprima esta página como un recordatorio de aquellas cosas que todavía le faltan por hacer.

viernes, 13 de noviembre de 2009

METODO GRIENBERG


El método Grinberg estudia las patologías del individuo mediante un análisis de la planta del pie y utiliza el tacto para equilibrar el cuerpo y la mente.


Esta terapia nacida en Israel, consistente en un análisis completo de la planta del pie para detectar las patologías del individuo.
Dolores musculares, desórdenes digestivos, fatiga o dolores de cabeza, junto con crisis de ansiedad o depresiones llevan al paciente a pasar por un rosario de especialistas médicos hasta dar con la causa de la dolencia. Por el contrario, el método Grinberg estudia la patología del individuo mediante un análisis de la planta del pie y utiliza el tacto para equilibrar el cuerpo y la mente.

No a los comportamientos repetitivos
Mediante el uso del tacto, la respiración, el movimiento y ejercicios diversos, además de técnicas estudiadas para desarrollar la capacidad de prestar atención, estos fisioterapeutas enseñan a reconocer y parar comportamientos repetitivos que te limitan, realizando un cambio interior tanto en tu vida como en tu cuerpo.

Durante toda nuestra vida respondemos automáticamente ante diferentes situaciones, como la manera de movernos, de sentarnos, de respirar, pensar o hablar, y ese comportamiento repetitivo puede originar condiciones físicas crónicas, como migrañas, dolor lumbar, entre otras patologías.

Pero estos movimientos reiterativos pueden llevarnos también a producirnos nerviosismo, impaciencia, irritabilidad, preocupación y una insatisfacción permanente al no poder alcanzar nuestros objetivos y no saber cómo cambiarlos.

Para que el paciente pueda cambiar sus hábitos y no se conforme con el tópico de ¿es que yo soy así?, se inician unas sesiones de relajación, respiración y de movimiento y de cómo aquietar la mente con el objetivo de conseguir un incremento global de la atención.

Más adelante se incorporarán a tu experiencia física aquellas emociones, pensamientos y elementos de tu historial personal que quieres borrar hasta conseguir, con las técnicas aprendidas, poner fin a este comportamiento destructor de tu vida cotidiana.

El objetivo, cambiar la dirección de la energía

Siempre que paramos un hábito tenemos la ocasión de experimentar algo nuevo, ya que liberamos la energía que estábamos utilizando y podemos canalizarla hacia donde deseemos.

El resultado de esta elección se puede experimentar en distintos planos, que incluyen un incremento de la agilidad, una mayor riqueza de emociones, más precisión y determinación en la acción y una mayor claridad y libertad de pensamiento, lo que conlleva que nuestro cuerpo será capaz de encontrar una mayor sensación de equilibrio, salud y libertad.

Para solventar un problema, los fisioterapeutas aconsejan una sesión semanal de una hora y, según el caso, la terapia puede durar de tres meses a un año, aunque un dolor de hombros, por ejemplo, se reduce en un 85 por ciento en cuatro sesiones.

En definitiva, el Método Grinberg supone un método de educación para que la persona preste atención a su cuerpo ya que, "nuestra manera de andar por la vida se refleja en nuestros pies.

QUIERES COMER MENOS? COME MAS DESPACIO


El consejo materno de comer más lento era sabio: un nuevo estudio sugiere que devorar la comida bloquea el proceso natural de control del apetito.


La mayoría escuchamos que comer rápido promueve el consumo excesivo de comida y la obesidad, y algunos estudios respaldaron esa idea.
Pero lo que se desconocía era la evidencia biológica de que una comida tranquila es mejor para controlar el apetito, indicó el equipo de Kokkinos, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Atenas, en Grecia, y del Imperial College de Londres, en el Reino Unido.

Para estudiarlo, los autores les indicaron a 17 hombres sanos comer una porción generosa de helado en dos situaciones distintas: en una, en dos porciones en 5 minutos; en la otra, en porciones pequeñas durante 30 minutos.

Aunque la sensación de saciedad y de hambre en ambos grupos no variaron, el equipo halló que cuando los hombres comían lentamente, sufrían un aumento en sangre de dos hormonas -péptido YY (PYY) y péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1)- durante tres horas después de ingerir el helado.

Las PYY y GLP-1 se liberan en el tracto digestivo como señal de "saciedad" para el cerebro, lo que reduce el apetito y el consumo de calorías.

Los resultados, aprobados para su publicación en Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, respaldan la sabiduría popular de que hay que saborear la comida.

Algunos estudios previos habían demostrado que cuando las personas se toman el tiempo para masticar la comida y disfrutarla, tienden a consumir menos calorías que cuando comen la misma comida a toda velocidad.

Pero se desconocen los motivos de esa diferencia.

"Nuestro estudio ofrece una explicación potencial de la relación entre comer rápido y hacerlo en exceso al mostrar que la velocidad a la que una persona come alteraría la liberación de las hormonas intestinales, que le indican al cerebro que hay que dejar de comer", dijo Kokkinos.

Los resultados son especialmente relevantes cuando muchas personas eligen la comida rápida y comen apurados, agregó el autor. El estudio sugiere que reducir la velocidad a la hora de comer favorecería el control del apetito y, finalmente, del peso.

Esto es una explicación posible a "la advertencia que nos daban de niños de que 'devorarse la comida te engorda'", finalizó Kokkinos.

EL AUTISMO ES MAS FRECUENTE EN HOMBRES QUE EN MUJERES


El autismo es un trastorno mental provocado por diversas alteraciones neurobiológicas que impiden la interacción social de quienes lo padecen. Tiene una incidencia mayor en niños, pues afecta a cuatro varones por cada niña. Este padecimiento, se manifiesta con déficit en áreas funcionales de los procesos de desarrollo y 30 % tiene deficiencia mental.
Los niños con diagnóstico de autismo son incapaces de relacionarse con los demás, su capacidad del habla y gestos para comunicarse es limitada; tienen comportamientos y actividades típicos y repetitivos. Es una enfermedad rara y poco frecuente, que registra una tasa de dos a cinco casos por cada 10 mil nacimientos en población general.

Las señales de alerta inician desde los primeros meses de vida, cuando los padres notan que no hay respuesta o reactividad del bebé hacia las manifestaciones de calor humano: si está acostado permanece sin moverse en su cuna, no responde cuando le ofrecen los brazos y cuando lo cargan no reacciona.

Otros síntomas típicos son: escasa capacidad para imitar o compartir, incluso rara vez sonríen. Se muestran pasivos y distantes, evitan el contacto social, tienen dificultad para comprender el lenguaje verbal y los gestos o identificar el tono de voz, tienen frecuentes fallas en la interpretación, puntualizó.

Estos niños no tienen capacidad para darle significado a esas diferencias; les cuesta trabajo captar o apreciar los sentimientos de los demás, así como los matices que se le da a la comunicación social y no pueden interpretar si otra persona está triste o alegre.

Después de los seis meses, un bebé empieza a tener una reacción emocional normal, pero si los papás detectan un comportamiento diferente es vital llevarlo de inmediato con el médico familiar, quien después de revisarlo y realizar la historia clínica lo enviará con el especialista en psiquiatría, a fin de confirmar el diagnóstico y proceder con el tratamiento.

El objetivo de las terapias psicológicas que se ofrecen está enfocado al tratamiento conductual para controlar los síntomas, promover las interacciones sociales, aumentar su capacidad para ser acertado en sus acciones, facilitar la exploración del mundo y fomentar las habilidades de adaptación.

En cuanto al tratamiento farmacológico, no hay ningún medicamento que disminuya o controle el padecimiento por sí mismo, su utilidad está dirigida a los síntomas más relevantes, por ejemplo conductas perseverantes o repetitivas, que en materia de salud mental se conocen como obsesiones y compulsiones.

Por ejemplo, repetir lo mismo por tiempo prolongado, lavarse las manos frecuentemente, tener depresión, ser agresivos o impulsivos, presentar conducta destructiva, tener convulsiones, hiperactividad o hipoactividad, lo que amerita el uso de medicamentos para estas manifestaciones.

Se ha demostrado que con tratamiento, algunos niños logran la capacidad de lenguaje aunque de manera rara; pues en lugar de decir tengo hambre o sueño se refieren a sí mismos en tercera persona: Juan tiene hambre o tiene sueño. O en lugar de decir: "mamá dame de comer", dicen "dale a Juan de comer" o "carga a Juan", por ejemplo.

También presentan dificultad en las funciones imaginativas y simbólicas que se usan en el juego, porque no saben cómo jugar ni cómo usar los juguetes. Los comportamientos repetitivos generalmente son en su persona: balanceo, giros, mueven sus dedos o manos, o hacen como si contaran dinero, actividades que pueden transcurrir por horas.

Algunos pacientes con autismo tienen déficit cognitivo, presentan deficiencia mental. Las estimaciones indican que 30 % de ellos lo tiene leve, moderado o grave. Aunque su capacidad intelectual es inferior al promedio, hay quienes desarrollan cierta habilidad especial o inusual, como en matemáticas, música, dibujo o aritmética.

Se cree que los factores genético y biológico son causa de autismo. En los casos de gemelos monocigóticos -que vienen de la misma célula-, en el que si uno tiene autismo, el hermano tiene hasta 36 % de posibilidad de padecerlo; pero en los gemelos bicigóticos (que cada uno viene de su propia célula), el porcentaje es de hasta 2 % de probabilidad.

Respecto a los factores biológicos, en el proceso de formación en el segundo trimestre del embarazo, pudiera haber alguna alteración a nivel del sistema nervioso central, cambios en la disposición de los circuitos cerebrales, anomalías en lóbulos frontal, parietal, y en centros internos, diferencias anatómicas y en las sustancias conocidas como "neurotransmisores" -dopamina y serotonina-, sobre todo en el lóbulo frontal, tálamo y cerebelo, que son partes internas; así como infecciones intrauterinas.

LAS FRESAS Y TU SALUD


En días recientes se llevó a cabo un seminario para hablar sobre los beneficios nutrimentales de las fresas de California simultáneamente en las ciudades de Canadá, Chicago y México. La conferencia estuvo presidida por la Dra. Britt Burton-Freeman, Directora de Nutrición y Promoción de la Salud y Alimentos del Centro Nacional de Tecnología e Inocuidad de los Alimentos del Illinois Institute of Technology (NCFST) y Dave Grotto, autor del libro 'Los 101 alimentos que podrían salvarle la vida'.
Como es bien sabido, la fresa es un alimento muy generoso y noble ya que además de tener un sabor exquisito nos brinda múltiples beneficios para la salud al estar constituida por propiedades antioxidantes y antiinflamatorias; en el seminario los expertos abordaron estos tópicos y otros como el consumo habitual de fresas de California ayuda a:


Mejorar la comunicación celular y regular el metabolismo.
Protege al ADN para que no se produzcan células cancerosas por su alto contenido de vitamina C (8 fresas contienen más vitamina C que una naranja).
Mejora de la memoria y el sistema motor.
El consumo diario de 50 grs de fresa reduce considerablemente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, el colesterol en la sangre y bloquea el estrés oxidativo agudo, producido por la ingesta de alimentos de alto contenido graso.
Controlan la insulina, glucosa y coágulos en la sangre, lo que reduce el riesgo de desarrollar diabetes, sufrir un infarto cerebral o al miocardio.
Es un alimento ideal para el control de peso ya que es bajo en calorías y no necesita azúcar, y tiene un alto contenido de fibra.
Una porción de 8 fresas medianas contiene:

• 160 % del valor diario de vitamina C • 19 % del valor diario de ácido fólico • 16 % del valor diario de fibra dietética • 8 % del valor diario de potasio • Sólo 50 calorías

BENEFICIOS DEL AYUNO ALTERNADO




Un nuevo estudio pequeño indica que el ayuno alternado puede ayudar a los obesos a adelgazar.


Aunque los participantes comieron todo lo que querían los días sin ayuno, adelgazaron unos 5,6 kilos después de ocho semanas, según los resultados obtenidos por el equipo de la doctora Krista A. Varady, de la University of Illinois, en Chicago.


Es más, el colesterol total y el LDL o "malo" bajaron, igual que la presión sanguínea.


"Las personas adelgazaron entre 3 y 13,6 kilos en poco tiempo", dijo Varady. Y el cumplimiento del programa, añadió, fue bastante sencillo para todos.


Las personas suelen tratar de adelgazar ingiriendo menos calorías diarias, escribió el equipo en American Journal of Clinical Nutrition.


Un enfoque más raro, agregaron los autores, es que las personas alternen "días de comida libre" con "días de ayuno". Estudios sobre personas con peso normal y sobrepeso demostraron que esa estrategia ayuda a adelgazar y a mejorar los niveles de colesterol.


Para probar el ayuno alternado en adultos obesos, el equipo hizo que 12 mujeres y cuatro hombres comieran normalmente durante dos semanas (período de control).


Luego, durante ocho semanas, los participantes comieron el 25 por ciento de las calorías necesarias para mantener el peso, todos los días, entre el mediodía y las 2 pm.


En las primeras cuatro semanas, el equipo les dio a los participantes la dieta de ayuno, pero en las cuatro siguientes, los participantes se reunieron cada semana con un nutricionista y se prepararon la dieta.


Los participantes adelgazaron 0,7 kilos por semana. A las ocho semanas, el colesterol total había disminuido un 21 por ciento, mientras que el colesterol LDL se había reducido un 25 por ciento y la presión sistólica (la máxima) había caído cinco puntos.


El equipo había pensado que las personas comerían de más después del ayuno para compensar, pero eso no ocurrió; en general, los participantes comieron entre el 100 y el 125 por ciento de sus necesidades calóricas los días libres.


"Creo que es probable porque los estómagos se encogieran", dijo Varady.


El próximo paso, agregó la autora, será saber si las personas pueden mantener este enfoque por más tiempo, ya sea para adelgazar o mantener el peso saludable.


Quienes quieran probar esta dieta deben hablar primero con el médico o el nutricionista.

HABILIDADES MENTALES E HIGIENE BUCAL


Un nuevo estudio revela que el buen cuidado bucal, con cepillado y uso de hilo dental regular y consultas al dentista, ayudaría a los adultos a mantener intactas sus habilidades cognitivas durante el envejecimiento.


Los autores hallaron que los mayores de 60 años con los niveles más altos del patógeno Porphyromonas gingivalis, que causa gingivitis, eran tres veces más propensos a tener problemas para recordar una secuencia de tres palabras tras una pausa.


El equipo del doctor James M. Noble, del Colegio de Médicos y Cirujanos de Columbia, halló también que los adultos con los niveles más altos del patógeno eran dos veces más propensos a no resolver restas de tres dígitos.


Los resultados, publicados este mes en Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry, surgen de más de 2.300 hombres y mujeres, a los que examinaron para identificar periodontitis y que respondieron varios test de habilidades cognitivas entre 1991 y 1994.


El 5,7 por ciento de los adultos no pudo realizar ciertos test de memoria y el 6,5 por ciento falló en las restas inversas.


Los participantes con los niveles más altos del patógeno (más de 119 unidades), comparado con los que tenían las cantidades más bajas (57 unidades o menos) eran más proclives a tener bajo rendimiento en esas pruebas.


Estudios ya habían demostrado una asociación sólida entre la mala salud oral y la enfermedad cardíaca, el accidente cerebrovascular, la diabetes y el Alzheimer.


La periodontitis alteraría la función cerebral a través de varios mecanismos, indicó el equipo. Por ejemplo, puede producir inflamación en todo el cuerpo, lo que es un factor de riesgo de deterioro de la función cognitiva.


En un editorial, el doctor Robert Stewart del King's College de Londres opinó que el estudio se suma a un creciente conjunto de evidencias que asocian la salud oral y dental con la función cognitiva.

QUIERES REDUCIR TU CINTURA? CONSUME MAS FIBRA


Un nuevo estudio demuestra que comer apenas un poco más de fibra tendría gran impacto en la reducción del tamaño de cintura de los jóvenes en Estados Unidos.


Los adolescentes latinos que aumentaron el consumo de fibra durante dos años lograron disminuir significativamente la cantidad de grasa alrededor de la cintura, mientras que en los jóvenes que comieron menos fibra creció el tamaño abdominal.


Estas fueron las conclusiones del equipo de Jaimie N. Davis, de la Escuela de Medicina de Keck, en la University of Southern California en Los Angeles.


El equipo estaba estudiando la grasa abdominal, que es la más peligrosa porque aumenta el riesgo de desarrollar diabetes y enfermedad cardíaca.


Los autores les pidieron a 85 varones y mujeres de entre 11 y 17 años con sobrepeso que respondieran un cuestionario inicial y dos años después sobre hábitos alimentarios. A esa edad, dijo Davis, la dieta de algunos tiende a empeorar.


El consumo de fibra bajó unos 3 gramos por cada 1.000 calorías consumidas en 46 participantes y creció en la misma proporción en otros 35.


La grasa abdominal aumentó un 21 por ciento en los que comieron menos fibra, pero disminuyó un 4 por ciento en los que elevaron su consumo.


Los resultados fueron publicados en American Journal of Clinical Nutrition.


"Hasta una leve reducción de la fibra alimentaria tiene un efecto metabólico muy significativo", señaló Davis. El consumo de fibra recomendado para los jóvenes es de 14 gramos por cada 1.000 calorías consumidas o unos 25-30 gramos por día.


A partir de esos resultados, indicó Davis, aumentar 6 gramos diarios de fibra (la mitad de una taza de porotos o una tortilla de trigo integral) modificaría tremendamente el tamaño de la cintura de los jóvenes. "Es un objetivo posible para los niños", dijo.


Las personas de cualquier edad que quieren mejorar el consumo de fibra tienen que leer con cuidado las etiquetas de los alimentos.


"Que diga 'trigo integral' o 'multigrano' no significa que sea una buena fuente de fibra. Las personas piensan que si es marrón, es trigo y es bueno, pero no es necesariamente así", explicó la autora.


En cambio, Davis recomendó a las personas que verifiquen la Información Nutricional de la etiqueta para saber cuántos gramos de fibra contiene ese alimento por porción.


La investigadora no aseguró que los resultados puedan aplicarse a jóvenes con otros orígenes étnicos porque los latinos serían más propensos que los blancos y los negros a acumular grasa en la zona abdominal.


"El aumento del consumo de fibra tendría efectos positivos en todas las culturas, pero distintos",

jueves, 12 de noviembre de 2009

QUE COMER PARA NO TENER DIABETES


La diabetes es un problema de salud muy grave; se sabe que es la primera causa de muerte en nuestro país. 60% de las personas que la padecen son mujeres y 40% son hombres.

Esto está muy relacionado con el tipo de obesidad que se está presentando en la actualidad. La grasa se acumula a nivel central, antes los cuerpos tenían más como forma de ‘pera’, pero ahora está concentrada en el abdomen, entonces se vincula con cambios metabólicos y esto incluye a la diabetes.

Debemos tener una vida activa y una alimentación sana para que así la grasa vaya disminuyendo. El abdomen en las mujeres no debe medir 80 centímetros, y en los hombres no más de 90.

El cambio en el estilo de vida de la mujer ha provocado que tenga menos control sobre lo que come; además del estrés, ansiedad, vida sedentaria, lo que nos vuelve más propensas a desarrollar este tipo de enfermedades.

Una persona que ya está diagnosticada como diabético, debe permanecer cerca de su médico, ya que es importante revisar sus riñones y otros órganos que se pueden ver afectados. Es importante saber si los medicamentos que consume son los adecuados y si le ayudan a prevenir daño renal.

La alimentación es el punto más importante para prevenir enfermedades. Si comemos balanceadamente podemos prevenir muchos padecimientos, incluso si tenemos predisposición genética.

¿Cómo puedo prevenir la diabetes?

El principal factor de riesgo genético para padecerla es la obesidad, así que lo más importante es mantenernos en un peso sano. Para lograrlo debemos:

• Evitar las calorías que se encuentran principalmente en los azúcares, no necesariamente en las harinas o cereales.

• Disminuir el consumo de grasas de origen animal y aumentar las de origen vegetal.

• Consumir una cantidad moderada de cereales y sus derivados.

• Comer muchas frutas y verduras, ya que nos proporcionan vitaminas, minerales y antioxidantes.

• Realizar una actividad cardiovascular. Podemos bailar, caminar o andar en bicicleta al menos 30 minutos al día.


¿Cómo alimentarme si ya tengo diabetes?

La dieta de una persona diabética debe ser individualizada, dependiendo del medicamento, la edad y factores de riesgo. En general se les pide que:

• Disminuyan el consumo de azúcares.

• No consuman alimentos que sólo les aporten carbohidratos. Si desayunan un plato de fruta, lo mejor es que lo acompañen con algo de proteína que lo compense como yogurt o queso cottage.

• Consumir fibra soluble que se encuentra en las leguminosas como el fríjol, y en el nopal, papaya, manzana o pera. La fibra soluble ayuda a que las azúcares se absorban más lentamente.

Algunas personas pueden controlar su padecimiento a través de la alimentación, algunos pacientes ni siquiera requieren de medicamentos o sólo necesitan una dosis modesta.

Diabetes en los niños

Se ha visto que ha aumentado en los niños, esto porque la obesidad infantil se ha elevado mucho. Antes cuando se hablaba de diabetes en niños se pensaba que sólo padecían diabetes tipo 1, de origen inmune; ahora hay muchos niños que son tipo 2, que es la que aparece en edad adulta.

Se presenta por lo mismo que en los adultos: una alimentación rica en azúcares y harinas como galletas, papas o refrescos. Si un niño tiene predisposición genética y se alimenta mal, entonces puede desarrollar la enfermedad .

Las mamás deben buscar opciones para los alimentos chatarra, deben procurar darles pequeñas cantidades, y combinar siempre con alimentos saludables como frutas y verduras.

POR QUE SENTIMOS DOLOR?


En una zona del cerebro conocida como “matriz del dolor”, se conjuntan diversas sustancias que libera la médula ósea y que conforman tanto el dolor físico como el emocional, debido a que el sistema nervioso central (SNC) no distingue uno del otro, “para él simplemente es dolor y lo ubica en una misma zona”.

Ambos tipos de dolor se activan en la mismas áreas del cerebro, no obstante que el dolor físico está más ligado a sensaciones asociadas a tejidos como piel, órganos o cualquier parte del cuerpo.

En tanto, los estímulos del dolor emocional provienen del sistema límbico, si bien, ambos corresponden a señales de alerta ante riesgos, malestares, enfermedades o peligros.

El dolor se produce mediante neuronas especiales a las que se denomina aferentes primarias, capaces de extraer información proveniente tanto de manera externa como interna en forma de estímulos nocivos como la presión, punción, temperatura o golpes, entre otros.

Este fenómeno se produce a partir de los mastocitos, un tipo de células cebadas que se originan en las células madre de la médula espinal y que se activan mediante procesos inflamatorios.

Estas liberan diversas sustancias como prostaglandinas, histamina, serotonina y bradicinina, entre otras, las cuales llegan hasta la zona del cerebro que mencionamos al inicio de la nota, conocida como matriz del dolor.

De esta manera, cuando se somete al individuo a estímulos dolorosos, el flujo sanguíneo se incrementa en la matriz del dolor, lo que provoca esta sensación como una respuesta a prácticamente todas las zonas del organismo donde estén conectados ciertos sensores nerviosos.

Una de las zonas que excepcionalmente no cuentan con estos sensores del dolor son las vísceras, de tal suerte que el hígado no cuenta con la capacidad de doler, pero tampoco otras del sistema digestivo.

Una vez que estos sensores captan el estímulo doloroso, llevan la señal hasta la médula espinal y por ese conducto la sensación la capta el SNC, donde el componente sensorial con el emocional, percibe el dolor.

Después establece su ubicación y cualidad: dónde, cómo, con qué intensidad duele y cuál es su cualidad, en tanto que el dolor emocional se relaciona con las experiencias previas del dolor y el estrato socioeconómico del paciente, de esa manera le da el componente desagradable acorde al perfil del individuo.

Un golpe en la mandíbula no puede ser asimilado de la misma manera por un boxeador que por un estibador.

El dolor físico se divide en dos: agudo y crónico. El agudo es de corta duración e intensidad, puede provocar hasta sudoración o incluso desmayos, acelera el corazón y aumenta la presión arterial.

En tanto, el crónico es de una dolencia superior a tres meses, proviene de problemas serios de salud como cáncer, diabetes o artritis reumatoide, por ejemplo; pero también altera el sueño, disminuye el apetito, hay pérdida de peso, disminución del libido, ansiedad y depresión.

LAS EMOCIONES PUEDEN ENFERMAR TU CUERPO


Cuando una persona presenta algún tipo de malestar físico es normal que acuda con un médico especialista para averiguar la causa de dicha afección y así, posteriormente, encontrar la solución al problema. Sin embargo, existen casos en los que después de una adecuada revisión médica, nos encontramos con que aparentemente no hay un motivo claro desde el punto de vista médico que justifique ese malestar, y no sólo eso, sino que, en ocasiones, escuchamos frases como “lo que le está pasando es psicológico” o “el problema es emocional”. Tal puede ser el caso de algunos padecimientos comunes como dolores de cabeza, taquicardias, enfermedades gastrointestinales (colitis, gastritis, etc.), afecciones en la piel (dermatitis, etc.). Pero, ¿puede ser que algo que sucede a nivel emocional se pueda reflejar en nuestro cuerpo y que llegue incluso a provocar una enfermedad?

Para responder a esta pregunta es importante aclarar qué es la angustia y cuál es su relación con el cuerpo, para posteriormente comprender cómo una situación de corte emocional puede acarrear consecuencias a nivel fisiológico, así como identificar las circunstancias que nos podrían predisponer a una situación de este tipo.

En términos generales, la angustia constituye un estado afectivo de carácter negativo o displacentero, que funciona como señal de alarma ante un peligro desconocido, que puede o no presentarse en la realidad. Podemos sentir angustia ante la simple idea de algo que pudiera pasar, a pesar de que no esté sucediendo realmente en ese momento. Ahora bien, es muy importante establecer la diferencia que existe entre la angustia y el miedo, ya que en éste último sí tenemos identificada la fuente que provoca el temor; sin embargo, la característica principal de la angustia consiste en no saber a qué nos podemos enfrentar, y es precisamente por ello que se torna tan desagradable el sentirse angustiado.

Dependiendo de la fuente que provoca la angustia, así como de la intensidad con la que ésta se presenta, también suelen manifestarse signos a nivel fisiológico, como sudoración, taquicardia, mareos, sensación de que se nubla la vista, respiración agitada o sensación de que falta el aire, opresión en el pecho, etc. De esta manera, vemos cómo un acontecimiento de corte emocional viene acompañado de señales de alarma a nivel corporal.

Por otro lado, también es importante destacar que a partir de estas señales, la angustia puede derivar en otros padecimientos de corte orgánico.

Existen muchas situaciones en la vida cotidiana que generan angustia, tales como una entrevista de trabajo, iniciar una relación de pareja, presentar un examen, exponer un proyecto en el trabajo, la actual crisis económica global o los brotes de enfermedades respiratorias como la influenza. Una persona podrá sentir o no angustia, dependiendo de las herramientas y fortaleza con las que cuente para hacerle frente a situaciones de la vida diaria. Tal vez para cierta persona sea muy estresante un cambio de trabajo, sin embargo este hecho puede ser de lo más normal para otra.

No obstante, es de suma importancia poder identificar y hacer consciente la fuente original que provoca la angustia, así como su relación con la realidad psíquica y emocional particular del individuo, ya que, generalmente, la angustia se presenta por causas de las cuales un individuo no tiene conciencia. Es decir, si una persona se siente sumamente angustiada porque tiene que cambiar de lugar de residencia, probablemente en el fondo la fuente original de la angustia no es el cambio en sí, sino las consecuencias que éste pueda acarrear, tales como una mayor responsabilidad, la separación de sus seres queridos, el temor de fracasar ante un nuevo proyecto, etc. Y son estos últimos aspectos sobre los que será fundamental trabajar, con el fin de que esta angustia no crezca cada vez más.

Ahora bien, cuando no se detecta la fuente original de lo que provoca la angustia, sucede que el cuerpo puede comenzar a ser partícipe de la situación, y entonces emitirá señales cada vez más intensas de que algo no está del todo bien. Si no podemos hablar ni hacer consciente el motivo que genera la angustia, el cuerpo tratará también de “expresarse”, por medio del trastorno de alguna de sus funciones. Para evitar lo anterior, es muy importante identificar en primer lugar si la causa del malestar es realmente de tipo orgánico. De lo contrario, se recomienda iniciar un proceso terapéutico, con el fin de tener la oportunidad de explorar qué factores de la vida diaria así como de la historia personal del individuo están provocando esta afección en el cuerpo, al grado de convertirse en el depositario de aquello que nos angustia pero que no sabemos a ciencia cierta qué es. Una vez identificada la fuente de la angustia podremos trabajar sobre sus consecuencias e implicaciones, para despojar poco a poco al cuerpo de un malestar psíquico que no tuvo otra manera de expresarse.

NIÑOS SIN DEFENSAS, UN MAL COMUN EN NUESTROS DIAS 1

Los niños que nacen con inmunodeficiencias primarias cuentan con un sistema inmunológico afectado, por lo que tienen más infecciones de lo normal, las cuales son más graves y originadas por gérmenes a personas sanas no les hacen daño.

Las inmunodeficiencias primarias son trastornos heredados, “algunos de ellos son heredados por el cromosoma X, los trasmite la mamá a los varones y si el padre nada más tiene un cromosoma X, nos toca afectado o enfermo, entonces se hereda la enfermedad. Esto pasa en 2 de cada 3 niños con esta condición” explica el Dr. Francisco Javier Espinosa Rosales, presidente de la Fundación Mexicana Para Niñas y Niños con Inmunodeficiencias Primarias A.C. y subdirector de Investigación del Instituto Nacional de Pediatría.

Otro grupo de niños lo tiene porque los papás comparten un mismo gen defectuoso. “Todos tenemos estos genes defectuosos pero como tenemos dos copias, entonces casi nunca se manifiesta una enfermedad genética; a menos de que nuestros padres tengan la mala suerte de tener el mismo gen dañado, pero esto sólo suele pasar cuando tienen una relación genética, algún parentesco”.

Se cree que estos problemas son raros, pero se calcula que uno de cada 500 niños nace con una forma de inmunodeficiencia primaria. La más común es la que se produce por la inmunoglobulina que afortunadamente no es un defecto grave, sólo son niños que tienen más infecciones respiratorias; sin embargo “si no se les diagnostica y atiende a tiempo , pueden morir por complicaciones”.

Los defectos graves, los que pueden producir la muerte si no se identifica en el momento adecuado, están presentes en 1 de cada 8000 niños. Si contamos que en México nacen dos millones de niños aproximadamente, entonces nacen de 250 a 300 niños con este tipo de inmunodeficiencias.

NIÑOS SIN DEFENSAS, UN MAL COMUN EN NUESTROS DIAS



¿Cómo saber si mi hijo tiene una inmunodeficiencia?

• Se enferman muy frecuentemente, tienen infecciones más graves y por gérmenes que normalmente no hacen daño.

• Son niños que tienen familiares que han muerto jóvenes o que sus padres son parientes.

• No crecen en forma adecuada ya que las infecciones son muy frecuentes y alteran su desarrollo: peso y estatura.

Para identificarlas se realiza una biometría hemática y un conteo de inmunoglobulinas. “Algunos pacientes necesitan estudios más complejos pero son los menos” asegura el Dr. Francisco Javier Espinosa.

Existen tres grupos importantes de estas enfermedades:

Inmunodeficiencias congénitas o primarias. La producción de anticuerpos de inmunoglobulina, que son las balas que marcan los gérmenes están bajas, es la más frecuente. Tratamiento: Los niños pueden tener una vida normal si se les ponen “anticuerpos vía intravenosa y de inmunoglobulina endovenosa mensualmente”.

Imunodeficiencias combinadas graves. Son los famosos “niños burbuja”, una tercera parte de los pequeños con inmunodeficiencias la tienen. “Éstos no tienen anticuerpos, ni defensas, ni linfocitos; el 99% puede morir en el primer año si no se les diagnostica. Tratamiento: Transplante de células progenitoras hematopoyéticas de cordón umbilical, médula ósea o de un donador de sangre compatible” agraga el Dr. Espinosa.

Defectos de fagocitosis. Del 15 al 20% tienen una inmunodeficiencia de este tipo. Los fagocitos son las células que se comen a los gérmenes. Tratamiento: Se administra un medicamento que se llama interferón gamma.

No todos los hijos de una misma pareja tendrían este tipo de defectos, “depende del factor de herencia. En el caso de los que son heredados por el cromosoma X, que sólo afecta a los varones, dañaría al 50% de los varones de esa familia y el 50% de las niñas podrían ser portadoras, pero sanas”.

“En el caso de que fueran de forma recesiva, por parentesco, uno de cada 4 hijos tendrán el problema. Tendrían un 25% de riesgo en cada embarazo de que el siguiente hijo pueda tener el mismo trastorno genético”.

Es importante mencionar que existe el tratamiento adecuado para tratarlos, lo importante es que los médicos de primer contacto se pregunten por qué un niño se enferma demasiado. Los especialistas que pueden tratar esta clase de males son los pediatras y pediatras especialistas en alergia e inmunología.

HERBOLARIA

La herbolaria -conjunto de conocimientos relativos a las propiedades curativas de las plantas- aún constituye el recurso mas conocido y accesible para grandes núcleos de la población mexicana, incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el valor de esta práctica terapéutica y le otorga gran importancia en los esquemas públicos de salud.

Cabe destacar que en la actualidad existe inmensa documentación científica relacionada con la herbolaria, por ejemplo, se sabe que en México se han registrado aproximadamente 4 mil especies con atributos medicinales (15% de la flora total). Este número coincide con lo informado en varias regiones del mundo por especialistas en la materia, quienes consideran que 1 de cada 7 tipos de plantas posee alguna propiedad curativa.

Al respecto, es importante saber que los principales laboratorios y grupos farmacéuticos han desarrollado medicamentos a base de plantas, además de que cuentan con especialistas (biólogos, botánicos, antropólogos y químicos) que trabajan en líneas de investigación dirigidas a la clasificación de vegetales y hierbas con propiedades medicinales.

Principales usos
Desde la antigüedad las plantas han sido utilizadas para desarrollar fármacos, saborizantes y aceites aromáticos, entre otros productos, conocimientos que han sido transmitidos de una generación a otra y que en la actualidad son reconocidos e investigados a profundidad por diferentes disciplinas científicas, como Química, Biología, Botánica y Farmacología.

Cabe destacar que los hallazgos obtenidos a través del tiempo han permitido distinguir en la amplia variedad de plantas y hierbas diversas propiedades terapéuticas, entre las que se encuentran:
Antihelmíntica. Destruye y permite la expulsión de parásitos intestinales.

Antiinflamatoria. Alivia o reduce la inflamación o hinchazón de tejidos.

Antimicrobiana. Extermina a los microbios causantes de enfermedades y ayuda a fortalecer los mecanismos de defensa del organismo.

Astringente. Reduce la irritación cutánea y crea barrera que protege de infecciones.

Estimulante del sistema digestivo. Induce el apetito y producción de jugos digestivos.

Carminativa. Calma la inflamación de las paredes intestinales y permite la eliminación de gases del tubo digestivo.

Emoliente. Tiene acción antiácida y protege a los tejidos irritados o inflamados.

Diurético. Aumenta la producción y eliminación de orina.

Emenagoga. Estimula la expulsión del flujo menstrual.

Expectorante. Permite la eliminación de mucosidades alojadas en vías respiratorias.

Hepática. Fortalece al hígado y ayuda a que este órgano funcione adecuadamente.

Tranquilizante. Ayuda a reducir y controlar estados de nerviosismo, ansiedad e inquietud.

Las plantas y hierbas que se utilizan con mayor frecuencia en forma de infusiones (tés), medicamentos y suplementos alimenticios incluyen las siguientes especies:
Abeto. Posee propiedades antisépticas y expectorantes.

Acelga. Permite que el hígado funcione correctamente y promueve la eliminación de orina.

Aciano. Tiene efecto antibiótico, diurético y antiinflamatorio, asimismo, se dice que ayuda a fortalecer la vista en personas de edad avanzada.

Ajo. Se usa como antiséptico, antimicrobiano, hipotensor (reduce la presión arterial), hipocolesterolemiante (disminuye los niveles de colesterol) y en la prevención de trombos (formación de coágulos que pueden tapar venas y arterias).

Aloe vera. Cuando es ingerido mejora la digestión, desintoxica al organismo y equilibra la flora bacteriana gastrointestinal, y al aplicar sobre la piel productos que lo contienen proporciona suavidad, regenera células y previene el envejecimiento prematuro.

Anís. Sirve para aliviar cólicos intestinales y controlar accesos de tos.

Árnica. Útil para desinflamar y aliviar el dolor ocasionado por golpes, y heridas.

Belladona. Disminuye las secreciones salivares, gástricas, nasales y sudoríparas, asimismo, tiene efecto analgésico.

Berro. Contiene gran cantidad de vitaminas A, C, D y E, siendo la C o ácido ascórbico la que posee en mayor cantidad, de ahí su uso para combatir el escorbuto; también es eficaz en casos de deficiencia vitamínica, es estimulante del apetito y expectorante.

Boldo. Se emplea en infusión para tratar afecciones en hígado, acidez estomacal, gases y fatiga excesiva.

Caléndula. Se caracteriza por tener acción antipirética (reduce la fiebre), analgésica, antiinflamatoria, antiséptica y cicatrizante.

Castaña de Indias. Posee propiedades antiinflamatorias y antiedematosas (evita o controla la acumulación de líquidos en alguna zona), lo que la hace ideal para tratar hemorroides y várices.

Cimicifuga racemosa. Auxiliar en el tratamiento de los síntomas presentes antes, durante y después de la menopausia, como bochornos, sudoración excesiva y alteraciones emotivas ocasionadas por los cambios hormonales (irritabilidad, nerviosismo, insomnio, cansancio y dificultad para concentrarse).

Cola de caballo. Fomenta la formación de glóbulos rojos, induce la eliminación de orina y reduce la fatiga.

Diente de león. Funge como diurético, laxante suave y estimulante de la secreción biliar.

Epazote. Se utiliza para controlar padecimientos digestivos y trastornos menstruales (dolor o dismenorrea).

Epazote de zorrillo. Destruye parásitos o lombrices intestinales, alivia la diarrea, dolor de estómago, calambres y cólicos menstruales.

Equinácea. Estimula al sistema inmunológico (aquel que nos defiende de agresiones externas).

Eucalipto. Descongestiona las vías respiratorias y permite la expulsión de flemas (expectorante).

Flor de azahar. Buen sedante nervioso, adecuado para estados de tensión y estrés, así como trastornos estomacales.

Flor de sauco. Se emplea para aliviar afecciones respiratorias, como bronquitis, dolor en pecho y tos ferina (infección que se caracteriza por intensos accesos de tos seguidos de aspiración prolongada y profunda que emite sonido agudo).

Fresno. Es antidiarreico, diurético y antiinflamatorio.

Gingko biloba. Diversos estudios indican que esta planta, proveniente de China, mejora la circulación sanguínea y las funciones mentales.

Ginseng. Vegetal originario de Asia oriental que se ha utilizado desde hace muchos años como tónico contra la fatiga física y mental.

Gordolobo. Útil para tratar afecciones respiratorias, como tos, bronquitis e inflamación de las mucosas.

Hierbabuena. Alivia la indigestión, cólicos intestinales y dolor de cabeza originado por nerviosismo.

Higuera. Reduce los niveles de glucosa en sangre.

Manzanilla. Se emplea en infusión para controlar problemas estomacales y digestivos, así como para disminuir la inflamación en la mucosa de los ojos.

Mastuerzo. Calma el dolor de cabeza, destruye microbios, induce la eliminación de orina y trata afecciones en la piel (por ejemplo, manchas e irritaciones).

Menta. Se emplea para controlar diarrea, náuseas, vómitos y cólicos abdominales.

Olivo. Reduce la presión arterial.

Pasiflora. Excelente sedante que se recomienda en casos de insomnio, despertares nocturnos, ansiedad y estrés.

Romero. Posee acción cicatrizante, antiséptica y estimulante del sistema nervioso, corazón y circulación.

Salvia. Útil para controlar gases gastrointestinales, transpiración excesiva, alteraciones nerviosas y desinfectar heridas.

Serenoa repens. También conocida como palma enana americana, es útil para reducir el crecimiento e inflamación de la próstata.

Tila. Planta que se utiliza para calmar los nervios, estrés y ansiedad, inducir el sueño y controlar accesos de tos.

Tronadora. Reduce los niveles de glucosa en sangre, alivia el dolor de estómago y controla la gastritis.

Uña de gato. Enredadera originaria de Perú, conocida científicamente como uncaria tomentosa, se utiliza para tratar artritis (inflamación de las articulaciones), limpiar el aparato digestivo y fortalecer al sistema inmunológico.

Valeriana. Se utiliza para tratar insomnio, ansiedad y nerviosismo, además de que actúa como relajante muscular.

Considere que aunque estos productos sean denominados naturales no deben administrarse a diestra y siniestra, pues requieren dosificación precisa y oportuna por parte de un especialista.

domingo, 8 de noviembre de 2009

TERAPIA MIOFACIAL TRATA AREAS DE DOLOR

La acupuntura antigua y la terapia miofascial para el dolor se concentran en puntos similares del cuerpo, aunque lo hacen de manera distinta.

Los resultados del estudio publicados en la Revista de Medicina Complementaria y Alternativa, sugieren que cualquiera de las dos terapias podrían beneficiar a quienes desean recibir alivio para el dolor del músculo esquelético crónico, informa el Dr. Peter Dorsher, especialista en dolor crónico del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la Clínica Mayo en Jacksonville - Florida.

"Esto puede parecer sorprendente para los profesionales práctica otra técnica, éstas terapias son exclusivas y están separadas por miles de años", expresó. "Sin embargo, el estudio revela que para el tratamiento de los trastornos de dolor, la acupuntura y las técnicas miofasciales son básicamente similares, lo que representa una excelente noticia para cualquier persona que busca aliviar dolor".

La acupuntura china tradicional trata el dolor y una variedad de trastornos de la salud con finas agujas para "reajustar" la transmisión nerviosa, explica el Dr. Dorsher. Las agujas se introducen en uno o varios de los 361 puntos tradicionales de acupuntura dirigidos hacia órganos o dolores específicos. "Es una técnica muy segura y eficaz", afirma.

La terapia de puntos desencadenantes para alivio miofascial empezó a desarrollarse a partir de mediados del siglo XIX, y se concentra en zonas musculares sensibles o "puntos desencadenantes". Existen aproximadamente 255 zonas de ese tipo, descritas en el Trigger Point Manual (Manual de los Puntos Desencadenantes), texto original sobre dolores miofasciales.

Se creen son zonas dolorosas las que están compuestas por músculo y fascia, o sea aquella red de tejido blando que rodea los músculos, huesos, órganos y otras estructuras corporales. Para aliviar el dolor en puntos desencadenantes se emplean, inyecciones, presión profunda, masaje, vibración mecánica y estimulación eléctrica.

El Dr. Dorsher analizó estudios publicados sobre ambas técnicas y demostró que tanto los puntos de la acupuntura como los puntos desencadenantes que se utilizan para tratar los trastornos de dolor son anatómica y clínicamente similares.

En un estudio reciente, el Dr. Dorsher descubrió que al menos 92% de los puntos desencadenantes corresponden en anatomía a los de acupuntura; y en lo referente a al dolor, la correspondencia clínica supera el 95%. "Esto significa que los puntos de acupuntura tradicionales se ubican en la misma zona del cuerpo que los puntos desencadenantes y se emplean para el mismo tipo de problema, además que el patrón de dolor referido en el punto desencadenante sigue el camino del meridiano del punto de acupuntura descrito por los chinos hace más de dos mil años", indica el Dr. Dorsher.

La terapia para el dolor miofascial ha incorporado el uso de agujas de acupuntura en un tratamiento llamado "aguja seca" para tratar puntos desencadenantes en los músculos. "El tratamiento del dolor miofascial es una forma independiente de redescubrir los principios de curación de la medicina china tradicional", dice el Dr. Dorsher. "Lo que posiblemente une a ambas disciplinas es el sistema nervioso que transmite el dolor".

PROBLEMAS PSIQUICOS PUEDEN AFECTAR TU CUERPO

Un dolor de cabeza persistente, de hombros o de espalda, puede ser el reflejo de un problema psíquico. Ante el dilema de si el dolor es real o provocado por una situación de estrés, depresión o ansiedad, el especialista deberá decidir si se combate con analgésicos, antidepresivos, terapia psicológica, o una combinación de los tres.

Desde hace unos años se prodigan las investigaciones científicas que demuestran que muchos pacientes afectados de ansiedad, estrés y depresión sufren dolores físicos, sobre todo de espalda, hombros y cabeza.

"La presencia de síntomas dolorosos en pacientes con ansiedad generalizada es muy frecuente, al igual que sabemos que ocurre en aquellos con depresión", señala Ángel Luis Montejo, del Hospital Universitario de Salamanca (centro de España) y experto en esta problemática psicosomática.

Ansiedad generalizada
Un estudio reciente en el que participaron 7.152 pacientes españoles que acudieron a las consultas de atención primaria por los motivos más dispares, determinó que más del 13 por ciento (981) presentaba ansiedad generalizada, lo que confirma a este trastorno como la segunda enfermedad mental más frecuente en ese nivel asistencial.

Solo un porcentaje menor (el 4,6 por ciento) de los enfermos con ansiedad generalizada y depresión presentan una funcionalidad normal cuando surgen estos síntomas dolorosos.

El fondo de la cuestión es determinar si el origen de las dolencias físicas determina la aparición de las dolencias psíquicas, o viceversa, si bien la gran mayoría de los estudios se inclinan por la segunda posibilidad.

Y ante el dilema de si el dolor es real o provocado por una situación de estrés, depresión o ansiedad, el especialista deberá decidir si el problema se combate con analgésicos, antidepresivos, terapia psicológica, o una combinación de los tres.

La somatización forma parte del peaje de la vida. El miedo a la enfermedad, a los conflictos familiares, a la pérdida de seres queridos o a los problemas laborales, se traduce en molestias que a veces pueden pasar desapercibidas para el médico de cabecera, saturado de demandas y ante cuadros difíciles de diagnosticar.

Un equipo de investigación de la Universidad de León (centro de España) acaba de difundir el trabajo "La salud psíquica de los trabajadores: factores desencadenantes de su deterioro y estrategias para prevenir la enfermedad mental", en el que se informa de que el 60 por ciento de los trabajadores españoles afirma que sufre problemas de salud física y mental a causa del trabajo.

De acuerdo con los datos de esta investigación, el 28 por ciento de la población laboral europea sufre estrés, "la nueva epidemia organizativa del siglo XXI, con graves repercusiones no sólo para la salud de la población ocupada, sino también significativos costes sociales y empresariales".

Fatiga y cefaleas
El informe detalla que los trastornos más frecuentes entre los trabajadores afectados por esta problemática son, además del estrés, la fatiga, cefaleas, irritabilidad, ansiedad y problemas de sueño.

Además, la investigación añade que en los últimos años han aparecido auténticas patologías laborales, como el "burnout" o síndrome del quemado, la "gripe del yuppie" o adicción al trabajo y la "ergodependencia" o dependencia del estrés.

El perfil de las personas que padecen este tipo de dolencias se corresponde con el de "sujetos muy activos, competitivos, agresivos, hostiles, luchadores, tenaces y persistentes, que tratan de alcanzar el nivel más elevado y el mayor número de objetivos en el menor tiempo posible", según se indica en el resumen del trabajo.

Sin embargo, existen una serie de factores emergentes en la situación laboral actual que podrían actuar como causantes de estrés, como son situaciones de empleo inestable, contratos precarios, sentimientos de inseguridad laboral, largas jornadas laborales, altas demandas emocionales en el trabajo y dificultades para conciliar la vida personal y familiar.

Se han identificado tres tipos de causas para las dolencias psíquicas de los trabajadores: imperativos profesionales excesivos, escaso margen de maniobra para tomar decisiones y controlar la propia vida laboral, y poco apoyo social por parte de compañeros y superiores.

Enfermos graves desatendidos
Otro problema derivado de la proliferación de las somatizaciones derivadas de problemas psíquicos es que los psiquiatras no pueden atender como es debido a los enfermos mentales severos, debido a la cantidad de gente que satura las consultas con alteraciones psíquicas menos graves.

Muchos de los enfermos mentales graves tienen dificultades para ser atendidos por la invasión de personas que acuden con problemas mentales comunes", como la depresión, cuadros de ansiedad y estrés.

Hemos pasado de trabajar sólo con los enfermos graves hace dos décadas a que ahora más de la mitad de los tratamientos sean de trastornos mentales comunes.

Las personas han comprobado que hay posibilidades de recibir ayuda "cuando se pasa por una mala temporada", existen conflictos de pareja o cualquier otra dificultad de la vida diaria, lo cual, está provocando una saturación en los servicios de esta especialidad clínica.

Los trastornos mentales constituyen una causa muy frecuente de discapacidad, pérdida de calidad de vida, sufrimiento, aislamiento social y hasta mortalidad por suicidio.